top of page

Tipos de citación

Foto del escritor: ELTFG.COMELTFG.COM

De acuerdo con esta normativa, se pueden utilizar dos (2) tipos: citas textuales y citas parafraseadas.


Cita textual

Una cita directa o textual es la reproducción exacta de las palabras del autor. Un

ejemplo de ello sería cuando se copia de forma fiel un párrafo de un determinado

texto. Además la forma en que esta es presentada es determinada por su longitud

(cantidad de palabras).


Cita textual corta

Una cita textual corta es aquella que tiene menos de 40 palabras. Este tipo de cita

está integrada al texto y va sólo entre comillas (no necesita otro tipo de formato;

tampoco se debe incorporar puntos suspensivos, ni antes ni después (la única

forma es que el texto original los tenga).

Esta cita se puede hacer de dos formas: en cita narrativa y en cita entre

paréntesis.










Cita textual larga

Una cita textual larga es aquella que tiene 40 palabras o más. Este tipo de cita no

lleva comillas; se coloca en una nueva línea, incorporándole 1,27 cm de sangría

izquierda, usando el mismo interlineado que el documento (no se agrega espacios:

ni antes ni después de texto citado). Al igual que la cita textual corta, se puede

hacer de dos formas: en cita narrativa y en cita entre paréntesis.



























Cita parafraseada

Una cita parafraseada es aquella idea de otro autor expresada con otras palabras; es decir se toma la idea y no se escribe exactamente igual (se adecua). Para este tipo de citas solo se coloca el apellido del autor y el año (se omite el número de página).









Cita parafraseada larga

Esta normativa indica que una cita parafraseada de 40 palabras y más se expresan en una nueva línea, omitiendo la sangría izquierda de 1,27 cm. La normativa sugiere citar el texto parafraseado en la primera mención y que luego de citado el texto, no será necesario hacer repeticiones de la cita siempre y cuando el contexto deje por sentado que la misma idea sigue parafraseada.




















Datos interesantes a la hora de citar

  • Cuando no existe el año de publicación, este debe ser reemplazado por la abreviatura s.f., cuyo significado es sin fecha.

  • En caso que se tenga noción de una aproximación del año de publicación, se colocará la abreviatura c., cuyo significado es cerca de o alrededor.



7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page