![](https://static.wixstatic.com/media/5076ac_e656c2ebf77644e59c0490ec4282d96c~mv2.png/v1/fill/w_980,h_513,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5076ac_e656c2ebf77644e59c0490ec4282d96c~mv2.png)
De acuerdo con esta normativa, se pueden utilizar dos (2) tipos: citas textuales y citas parafraseadas.
Cita textual
Una cita directa o textual es la reproducción exacta de las palabras del autor. Un
ejemplo de ello sería cuando se copia de forma fiel un párrafo de un determinado
texto. Además la forma en que esta es presentada es determinada por su longitud
(cantidad de palabras).
Cita textual corta
Una cita textual corta es aquella que tiene menos de 40 palabras. Este tipo de cita
está integrada al texto y va sólo entre comillas (no necesita otro tipo de formato;
tampoco se debe incorporar puntos suspensivos, ni antes ni después (la única
forma es que el texto original los tenga).
Esta cita se puede hacer de dos formas: en cita narrativa y en cita entre
paréntesis.
![](https://static.wixstatic.com/media/5076ac_7561907b11894194b845c3617fa71a77~mv2.png/v1/fill/w_566,h_221,al_c,q_85,enc_auto/5076ac_7561907b11894194b845c3617fa71a77~mv2.png)
Cita textual larga
Una cita textual larga es aquella que tiene 40 palabras o más. Este tipo de cita no
lleva comillas; se coloca en una nueva línea, incorporándole 1,27 cm de sangría
izquierda, usando el mismo interlineado que el documento (no se agrega espacios:
ni antes ni después de texto citado). Al igual que la cita textual corta, se puede
hacer de dos formas: en cita narrativa y en cita entre paréntesis.
![](https://static.wixstatic.com/media/5076ac_97c46ac4651944a9ab131dcd85408d1d~mv2.png/v1/fill/w_617,h_256,al_c,q_85,enc_auto/5076ac_97c46ac4651944a9ab131dcd85408d1d~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/5076ac_663dd111261f43f986c8b444738047bf~mv2.png/v1/fill/w_601,h_211,al_c,q_85,enc_auto/5076ac_663dd111261f43f986c8b444738047bf~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/5076ac_0c4510b0fc474881a003768cc311a9c0~mv2.png/v1/fill/w_608,h_298,al_c,q_85,enc_auto/5076ac_0c4510b0fc474881a003768cc311a9c0~mv2.png)
Cita parafraseada
Una cita parafraseada es aquella idea de otro autor expresada con otras palabras; es decir se toma la idea y no se escribe exactamente igual (se adecua). Para este tipo de citas solo se coloca el apellido del autor y el año (se omite el número de página).
![](https://static.wixstatic.com/media/5076ac_fa32ca11550849358af155046e2fa85c~mv2.png/v1/fill/w_601,h_238,al_c,q_85,enc_auto/5076ac_fa32ca11550849358af155046e2fa85c~mv2.png)
Cita parafraseada larga
Esta normativa indica que una cita parafraseada de 40 palabras y más se expresan en una nueva línea, omitiendo la sangría izquierda de 1,27 cm. La normativa sugiere citar el texto parafraseado en la primera mención y que luego de citado el texto, no será necesario hacer repeticiones de la cita siempre y cuando el contexto deje por sentado que la misma idea sigue parafraseada.
![](https://static.wixstatic.com/media/5076ac_9c3882ff763d48a6af4eace170a7ddad~mv2.png/v1/fill/w_602,h_259,al_c,q_85,enc_auto/5076ac_9c3882ff763d48a6af4eace170a7ddad~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/5076ac_b07465fa1ab3468db627ee292dd42da8~mv2.png/v1/fill/w_602,h_301,al_c,q_85,enc_auto/5076ac_b07465fa1ab3468db627ee292dd42da8~mv2.png)
Datos interesantes a la hora de citar
Cuando no existe el año de publicación, este debe ser reemplazado por la abreviatura s.f., cuyo significado es sin fecha.
En caso que se tenga noción de una aproximación del año de publicación, se colocará la abreviatura c., cuyo significado es cerca de o alrededor.
![](https://static.wixstatic.com/media/5076ac_6eaef7a4c9414150addff0caf7d94301~mv2.png/v1/fill/w_601,h_124,al_c,q_85,enc_auto/5076ac_6eaef7a4c9414150addff0caf7d94301~mv2.png)
Comments