![](https://static.wixstatic.com/media/cd4b1a_0af1b03ac67b47ef8d3fed8e0ce56e4c~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/cd4b1a_0af1b03ac67b47ef8d3fed8e0ce56e4c~mv2.png)
¿Te sientes abrumado por la cantidad de opciones? ¿No sabes por dónde empezar a buscar un tema para tu TFG? ¡No te preocupes! Elegir el tema adecuado es uno de los pasos más importantes y, a veces, más difíciles de este proceso. Pero no te desanimes, con la estrategia correcta podrás encontrar un tema que te apasione y te permita desarrollar un trabajo de fin de grado de calidad.
En esta entrada, te guiaremos a través de un proceso paso a paso para que puedas elegir un tema que se adapte a tus intereses, habilidades y objetivos académicos.
Criterios para seleccionar un tema:
Elegir un tema adecuado es el primer paso para garantizar el éxito de tu trabajo final de grado. Al seleccionar un tema, debes considerar los siguientes criterios:
Interés personal: El tema debe ser apasionante y motivarte a investigar a fondo. Si te interesa el tema, estarás más comprometido con el proyecto y disfrutarás del proceso.
Relevancia: El tema debe ser relevante para tu área de estudio y tener un impacto potencial en el campo. Busca temas que aborden problemas actuales o que contribuyan al avance del conocimiento.
Factibilidad:
Disponibilidad de información: Asegúrate de que exista suficiente información disponible para desarrollar tu investigación. Si planeas realizar una investigación cuantitativa, verifica la disponibilidad de bases de datos, encuestas o registros que puedan ser utilizados para recolectar los datos necesarios.
Recursos necesarios: Evalúa si tienes acceso a los recursos financieros, tecnológicos y de tiempo necesarios para llevar a cabo el proyecto.
Acceso a la población de estudio: Si tu investigación requiere trabajar con personas, asegúrate de tener acceso a la población de estudio.
Originalidad: Intenta aportar una nueva perspectiva o enfoque al tema. Aunque es importante basarse en investigaciones previas, busca la oportunidad de hacer una contribución original al conocimiento.
Alcance: Define claramente el alcance de tu investigación. Un tema demasiado amplio puede dificultar la realización del trabajo, mientras que un tema demasiado estrecho puede limitar las posibilidades de análisis.
Una vez que hayas seleccionado un tema general que te interesa, es fundamental delimitarlo para crear un enfoque más específico y manejable. Aquí te presentamos algunas estrategias para ayudarte a delimitar tu tema:
Hazte preguntas específicas: Cuanto más precisas sean tus preguntas, más claro será el enfoque de tu investigación. Por ejemplo, en lugar de preguntar "¿Cuál es el impacto del cambio climático?", puedes preguntar "¿Cuál es el impacto del aumento del nivel del mar en las comunidades costeras de mi región en los próximos 10 años?".
Utiliza los operadores booleanos: Al realizar búsquedas en bases de datos, utiliza operadores como "AND", "OR" y "NOT" para refinar tus resultados y encontrar información más específica.
Establece límites temporales y espaciales: Define un período de tiempo específico y un área geográfica para tu investigación. Por ejemplo, en lugar de estudiar la historia de la literatura española, puedes centrarte en la literatura española del siglo XX.
Considera las variables: Identifica las variables clave que deseas investigar y cómo se relacionan entre sí.
Consulta con expertos: Discute tu tema con tu tutor, profesores o investigadores del área para obtener su opinión y sugerencias.
Utiliza el método del embudo: Comienza con un tema amplio y ve reduciendo su alcance gradualmente hasta llegar a un tema específico y manejable.
Ejemplo de delimitación:
Tema amplio: El impacto del cambio climático
Tema delimitado: El impacto del aumento del nivel del mar en las comunidades costeras de la provincia de Buenos Aires en los próximos 10 años.
Recuerda: La delimitación del tema es un proceso dinámico. A medida que avanzas en tu investigación, es posible que necesites ajustar tu enfoque. Esto se debe a que en función del tipo de delimitación que apliques para tu trabajo final de grado, la disponibilidad de información puede verse afectada. Por ejemplo, puedes obtener precios de vivienda de España, puedes delimitar esa investigación hacia Barcelona y es probable que aun puedas obtener datos, pero en zonas específicas, tipos de viviendas específicas puede que la información disponible sea muy poca o de fuentes poco fiables, entonces tendrás dificultades para desarrollar tu trabajo final de grado.
Podemos ayudarte a definir y delimitar tu tema de investigación para tu TFG. Contáctanos.
Comments