![](https://static.wixstatic.com/media/5076ac_a92c9597809a468c9058c8ba99958c1c~mv2.png/v1/fill/w_918,h_550,al_c,q_90,enc_auto/5076ac_a92c9597809a468c9058c8ba99958c1c~mv2.png)
Cuando se trata de redacción de Trabajo Final de Grado, es probable que se te presenten algunas dudas. Entonces, es conveniente saber algunas claves importantes para que tu TFG sea eficiente. En este blog, te comentamos algunas cosas que debes evitar durante el desarrollo de tu TFG.
Evita exagerar con tu imaginación
Los documentos de Word, nos ofrecen innumerables opciones en cuanto a los tipos de formatos, letra y estilos. Entonces, es necesario utilizar el tipo y tamaño de letra adecuada para el desarrollo de tu TFG. Por ejemplo agregar el tipo de letra Algerian 14, para los TFG es común utilizar Time New Roman o Arial 12
Es por ello, que se recomienda seguir las instrucciones de tu casa de estudio o Universidad, de lo contrario no podrás aprobar el TFG. Es mejor dedicarle tiempo en leer todas las normas e ir aclarando dudas, que pasar mal rato o incomodo a la hora de tu asesoría académica.
Conoce el esquema de trabajo
La guía de trabajo, te permite identificar cuales los parámetros que existen en la Universidad, no inventes, sigue las pautas del contenido. Para el desarrollo de tu TFG, requiere disciplina, dedicación, compromiso y conocimiento. Para indagar más sobre el tema, te invitamos a que visites nuestra página en Facebook y consultes las oportunidades que te ofrecemos.
Pregunta a tu asesor y lee bien las instrucciones para identificar los puntos de tu TFG.
No hables sobre tu súper yo
El trabajo universitario es una investigación, que debe enfocarse de manera objetiva con la finalidad de lograr los objetivos planteados. No hables sobre lo magnífico que eres como investigador, recuerda que es un aporte que ofrece a todos ideas, teorías, definiciones. Solo requiere que redactes tu interés por plantear una problemática y ofrecer una posible solución.
No se recomienda hablar en primera persona, es un error que debes evitar en el desarrollo de tu TFG. La redacción debe ir en tercera persona, utilizando términos de manera objetiva, sin emitir juicios de valores. Recuerda es una investigación no un ensayo.
Cuidado con el resumen que genera sueño
El resumen final de tu TFG, es una de las partes más importantes para el desarrollo de tu investigación. Así que, emplea el tiempo necesario para pensar en las ideas que quieres transmitir a los lectores como una invitación a que continúe leyendo tu investigación. Evita el aburrimiento al lector.
Es importante atraer la atención de otros estudiantes o profesionales. Es como una invitación a hacer un video de una serie, que te gusta y quieres atraer público, recuerda que debes ser selectivo y objetivo antes el desarrollo de tu TFG.
El resumen, es un avance de todos los elementos importantes de tu TFG. Debes enfocarte en llamar la atención, genera curiosidad en aquellas personas que busca tu investigación como antecedentes, y anímalos a que continúen leyendo y conocer más sobre el trabajo.
Tú TFG es avión sin piloto
Es necesario que tengas un objetivo claro, debes saber a dónde quieres llegar con tu investigación. Para ello, enfocarse es lo principal, y nunca perder el objetivo principal de tu TFG. Es por esto, la importancia de conocer para qué sirve un objetivo.
El objetivo sirve para medir los resultados que se obtienen en el TFG, que puede ir acompañado de varios objetivos específicos, que son las acciones que deben ejecutarse para alcanzar el objetivo general.
Pendiente de la importancia del Marco Teórico
En una investigación puede causar algunas dudas en los estudiantes o investigadores la elaboración del Marco Teórico. Ya que se dedica a redactar varias hojas de contenido que pierde la coherencia con la investigación, donde agota al lector, el exceso de información es abrumador, cuida tu marco referencial, es uno de los capítulos más importantes para el desarrollo de TFG.
Al momento de desarrollar tu marco teórico, es recomendable que todos los títulos han sido definidos en tu TFG. Entonces, es necesario tomar en cuenta las variables, la idea es seguir investigando punto por punto, hasta llegar a lo que se quiere de la investigación. Es como armar un rompecabezas pero en este caso es de información.
Evita que tu TFG sea aburrido
Si leer para muchas personas puede ser aburrido. Entonces el desarrollo de tu TFG debe ser ilustrativo, coherente, motivador que pueda seguir leyendo porque los aspectos ahí escritos son interesantes. Evita los trabajos monótonos, agrégale ilustraciones, tablas, gráficos, etc.
Explica tu metodología de investigación
La metodología de la investigación es simplemente como el investigador diseña su proyecto, qué elementos utilizará para alcanzar los resultados, verificar si son válidos o confiables, con la finalidad de responder a los objetivos de la investigación.
Es recomendable, estar enfocado a los elementos del problema, expresar ideas claras y concisas, continuar un orden metodológico, utilizar verbo en infinitivo.
Tu conclusión no llega a ninguna parte
La manera en la que presenta la conclusión es un punto importante en el desarrollo de tu TFG. Esto quiere decir, que puede aportar ideas principales de tu investigación de manera resumida, con información importante. Evita añadir contenidos de más, o información que no tiene nada que ver con tu TFG, si añades información exagerada el lector puede causar aburrimiento, y no continúe con la lectura.
Con la redacción de la conclusión, lo que se quiere es responder a todos los objetivos, de manera ordenada, objetiva y simplificada. Evita incluir argumentos nuevos, que no fueron explicados en el trabajo. Por último reflexiona sobre tu TFG, ser coherente, que aporte te deja la investigación.
Si quiere saber más sobre cómo diseñar tu TFG, si tienes dudas o preguntas, puedes consultar nuestra página web. Éxito en tu investigación.
Comments